El burka plantea un conflicto con la idea misma de política, y con el papel que en ella ha dado a las mujeres la tradición occidental, y por ello no deberíamos creer que necesitamos el acuerdo de las musulmanas para prohibirlo. En parte porque no deberíamos esperar el acuerdo de las víctimas para legislar sobre los delitos que denunciamos, y en parte porque no siempre una mujer con burka es una víctima de su integrista marido. Aun cuando una mujer prefiera, de forma muy comprensible, desaparecer del espacio público, no hay nada que justifique la concesión de semejante privilegio. En otras palabras: el espacio público es un espacio de aparición por mucho que a veces pueda molestarnos aparecer en él.
No todos los prohibicionistas son así de claros en su desdeño hacia las motivaciones y preferencias subjetivas de quienes llevan este atuendo (incomprensibles para la mayoría de nosotros, pero no por eso menos reales).
Ya he resumido mis razones en contra de la prohibición del burka varias veces: Competencia contra el burka y ¿Competencia cultural o integración forzosa? (más aquí y aquí).
Dos preguntas:
- Si el consentimiento de las víctimas del crimen es irrelevante, ¿cómo concluye que se trata de un crimen? Es precisamente la ausencia de consentimiento lo que define un crimen desde el liberalismo. Si hay consentimiento de los afectados se trata de un "crimen sin víctima" y desde un punto de vista liberal no debería ser delito en absoluto, por obsceno o indigno que pueda parecerle a uno.
- Si Ferran no quiere "empeorar la situación de las mujeres", ¿no debería permitir que elijan libremente? Al fin y al cabo el liberalismo parte de la base de que la gente tiene valores y preferencias muy distintas y que la mejor forma de potenciar la felicidad y la responsabilidad individual y armonizar los intereses de todos es que cada uno elija lo que quiera siempre que no violente la libertad de los demás. Esto también vale para las mujeres, y para las mujeres musulmanas.
Ferran dice que "el liberalismo obliga" y nos habla de no sé qué obligación a mostrar el rostro en el espacio público. Supongo que también debería prohibirse el carnaval, y quizás también el maquillaje y el travestismo, no sea que difuminen la identidad. Me pregunto si el "deber de aparecer con el rostro descubierto" es aplicable a los espacios públicos de los países nórdicos. ¿Les exime el frío de esa obligación? ¿Por qué el frío es una razón mejor que la religión o el puritanismo sexual? ¿Es legal el nudismo (incluso en la calle) y la pornografía pero no debe serlo el cubrirse de la cabeza a los pies? (Ferran enlaza un buen artículo de Naomi Wolf)
A lo único que obliga el liberalismo es a respetar la libertad.