Antonio José Chinchetru escribe en Factual un comentario sensato sobre la doble vara de medir de quienes critican a Israel por querer alzar vallas que restrinjan la inmigración provinente de Egipto pero no hacen lo propio con las vallas españolas en la frontera de Ceuta con Marruecos. Chinchetru resalta las oportunidades y la tolerancia de que disfrutan los inmigrantes de cualquier etnica y religión en Israel, y suscribo que su voto con los pies dice mucho sobre la superioridad del modelo israelí frente al de muchos de sus vecinos árabes. Pero cae en la hipérbole cuando afirma que Israel es el "único país de Oriente Medio que permite cubrir esas aspiraciones tan básicas del ser humano [que ofrece oportunidades para ganarse la vida de forma honrada y respeta la ideología, raza y religión de todos]".
Israel no es ni el país con más libertad económica de Oriente Medio, ni el país con una mayor proporción de inmigrantes residentes, ni el único país que tolera la práctica de otras religiones. Es importante aclararlo porque estas simplificaciones no capturan la heterogeneidad de Oriente Medio y contribuyen a perpetuar mitos que dificultan el entendimiento mutuo.
Unos cuantos datos para poner esa heterogeneidad en pespectiva:
- En el Índice de Libertad Económica 2010 cuatro países de Oriente Medio están por delante de Israel: Bahrain (#13), Qatar (#39), Kuwait (#42) y Omán (#43). Israel figura en la posición #44. El gasto público sobre el PIB de esos países árabes oscila entre el 25 y el 30% (un 37% en el caso de Omán), y varios de ellos carecen de impuesto sobre la renta. Israel tiene un gasto público sobre el PIB del 46%, y un impuesto sobre la renta de un 46% en su tramo más alto.
- Israel es el quinto país en renta per cápita de la región (a paridad de poder adquisitivo), por detrás de Qatar (87.717$), Kuwait (38.876$), Emiratos Árabes Unidos (38.284$) y Bahrain (35.561$). A diferencia de lo que mucha gente cree, las economías de estos países están muy diversificadas y la industria del petróleo solo genera una fracción de la riqueza nacional. Israel tiene una renta per capita (ajustada a la paridad de poder adquisitivo) de 28.271$.
- Israel es uno de los países con más población inmigrante con respecto al total, un 37%, si bien la compone sobre todo judíos nacidos en Europa y América que se han trasladado al país gracias a las garantías de la Ley del Retorno. Hay una importante minoría árabe nativa (un 15% de la población) y se respeta la diversidad religiosa, étnica e ideológica. Pero el volumen de inmigración en Israel, en particular la de razas, credos y culturas distintas a las de los nativos, palidece ante las cifras de varios de sus vecinos: en Qatar un 75% de la población es foránea. En los los Emiratos Árabes Unidos, un 71%. En Kuwait, un 62%. En Bahrain, un 42%. En Jordania, un 39%. Tomemos el caso de los Emiratos Árabes Unidos, con 6 millones de habitantes (Israel tiene 7,5). Se estima que el país cuenta con 1,75 millones de indios, 1,25 millones de paquistaníes y medio millón de bangladesíes. Otros inmigrantes asiáticos (de Filipinas, Irán o China) suman un millón, mientras que la población de expatriados occidentales (Europa y Estados Unidos) se acerca al medio millón. La mayoría de la población es musulmana (76%), pero existen importantes minorías religiosas (un 9% es cristiana). Hay una treintena de iglesias y un templo hindú. El código de vestimenta islámico no es obligatorio (predomina la etiqueta occidental), hay escuelas y centros culturales de influencia asiática o europea, y se da cita arte, música, cine y competiciones deportivas de todo el mundo.