Me sorprende la rapidez con que está ganando tracción esta iniciativa. En cuestión de pocas semanas José Luis Requero, magistrado de la Audiencia Nacional, ha expresado su apoyo a la cadena perpetua, y Rajoy se ha sumado a las declaracones favorables de Esperanza Aguirre y Javier Arenas, situando al PP en sintonía con el sentimiento popular respecto a esta cuestión.
Dice El Mundo:
EL 79% de los españoles quiere que se establezca la figura de la cadena perpetua revisable, según la encuesta que hoy publicamos. Es un porcentaje abrumador, que confirma la preocupación por el aumento de la delincuencia, así como la sensación instalada en la sociedad de que los peores crímenes no tienen un castigo adecuado. Y desmiente al Gobierno cuando repite que no es un asunto que «esté en la calle» -tres de cada cuatro votantes socialistas piden la reforma del Código Penal en este sentido-. El PP ya ha anunciado la presentación de una moción en el Congreso, una oportunidad para que se produzca un debate sin demagogia. La implantación de la cadena perpetua revisable tiene perfecto encaje en nuestra Constitución si se aplica con la garantía de los llamados juicios de revisión, que suponen que, a partir de un plazo de cumplimiento de la pena, los jueces realizan una vista para comprobar si el reo se ha regenerado y puede salir en libertad sin peligro para la sociedad. Por ello, frente a lo que dice el Gobierno, supondría una mayor garantía de reinserción que el sistema legal vigente.A mí me importa que los criminales paguen (en el sentido más literal posible) por sus agresiones, y en el contexto actual en el que el Estado monopoliza la administración de justicia me parece preferible (por proporcional) que se encarcele de por vida a un asesino que no que se le deje en libertad en 15 o 20 años.
Mi opinión sobre la cadena perpetua y la justicia en general podéis leerla en esta entrada, donde también preguntaba a los lectores.