A pesar de sus defectos, tan humanos, la Wikipedia es perfecta. Casi perfecta. Demuestra una gran verdad: que, pese a lo que siempre ha dicho el capitalismo, no es cierto que la gente sólo se mueva por dinero. Es falso eso de que nadie hace nada gratis. Tan poderoso motor como el egoísmo lo puede ser la filantropía. La Wikipedia, de la A a la Z, está escrita por voluntarios, por decenas de miles de ellos; generosos internautas que ni siquiera tienen la recompensa de ver su firma en un texto que es, por definición, anónimo. Son amateurs, en el sentido literal de la palabra: gente que ama lo que hace y que, por amor al arte, le quita horas a su sueño para explicar qué es un aminoácido, dónde nace el Nilo, cómo se calcula la escala de los mapas. Más allá de las letras, la Wikipedia es hermosa, como todo lo que nace del amor.Primero deberíamos saber qué entiende Escolar por "capitalismo". En un sentido muy estrecho podría encaber solo actividades con ánimo de lucro. Pero en un sentido amplio, equivalente a mercado, sociedad civil, sector privado o ámbito de relaciones voluntarias, el capitalismo comprende tanto motivaciones egoistas o pecuniarias como altruistas o filantrópicas. Si tomamos la segunda acepción, tan capitalista es Wikipedia (fundación sin ánimo de lucro) como la Enciclopedia Británica (compañía con ánimo de lucro), pues ambos proyectos prosperan en la medida en que aportan valor a los consumidores y estos deciden financiarlos voluntariamente.
Además, la filantropía a la que alude Escolar es un producto indirecto del capitalismo. No puede haber filantropía y fundaciones como Wikipedia sin un mercado que haya creado previamente suficiente riqueza como para que la gente pueda permitirse trabajar gratis o donar dinero a causas benéficas, ecologistas, educativas o artísticas. En Cuba no hay filantropía ni fundaciones privadas, y su presencia es menor en los países menos capitalizados o con tasas impositivas más altas.
Por último, Escolar parece ignorar que el propio fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, es un autodeclarado liberal (randiano para más inri), y cita como inspiración del proyecto a Friedrich Hayek y su célebre ensayo sobre la coordinación de la sociedad en un entorno de información dispersa. En palabras de Wales: "Hayek's work on price theory is central to my own thinking about how to manage the Wikipedia project (...) One can't understand my ideas about Wikipedia without understanding Hayek". Wikipedia también ha servido a Wales de trampolín para la creación de una nueva empresa con ánimo de lucro: Wikia. Al contrario que Escolar, pues, el fundador de Wikipedia no ve ninguna contradicción entre el capitalismo y la naturaleza de su producto. Quizás porque no existe.
(HT: La Libertay y la Ley)