Los últimos reportajes económicos que he publicado en Libertad Digital:
- Ranking internacional de bloggers economistas por su influencia académica
- La década de 2000: negra para EEUU, dorada para las economías emergentes
- El comercio legal de órganos eliminaría la lista de espera de trasplantes
Recomiendo especialmente el último, sobre el comercio de órganos. Copio un par de párrafos.
El problema:
En EEUU la lista de espera se ha multiplicado por cinco desde 1990 a 2009, pasando de 20.000 a 100.000 personas. Aproximadamente 6.500 pacientes fallecen cada año esperando trasplante, y la cifra no incluye a los que son sacados de la lista por enfermar durante la espera dejando de ser elegibles para trasplante. De ellos mueren más de 2.000 anualmente. En España, la lista de espera es de 5.000 personas. Según datos de la Organización Nacional de Trasplantes, aproximadamente un 10% de los pacientes muere a la espera de recibir un trasplante.
La solución aplicada en Irán (quizás el único ámbito en el que su gobierno tiene algo que enseñarnos):
Irán es el único país del mundo que ha conseguido eliminar la lista de espera con un mercado de órganos regulado. Bajo su sistema, los pacientes que no pueden encontrar un donante fallecido o un donante vivo emparentado ingresan en la Asociación para Pacientes de Trasplantes y Diálisis. Este organismo identifica potenciales donantes, que son evaluados médicamente siguiendo el mismo procedimiento empleado para los donantes altruistas.
El Gobierno paga 1.200 dólares y proporciona un año de cobertura limitada de seguro médico. Adicionalmente, los receptores de riñones pagan a los donantes entre 2.300 y 4.500 dólares. Organizaciones caritativas sufragan el coste para los receptores más pobres.
Incluso el informe sobre tráfico de órganos realizado por el Consejo de Europa y las Naciones Unidas, Trafficking in organs, tissues and cells and trafficking in human beings for the purpose of the removal of organs, que no simpatiza en absoluto con un mercado de órganos, admite que la experiencia de Irán se ha demostrado exitosa: es el único país sin lista de espera para trasplantes, produce excelentes resultados posteriores al trasplante y ha evitado el problema del turismo de trasplantes prohibiendo el trasplante a extranjeros con órganos de donantes locales.
(Gracias a Angel Martín, que me sugirió varias fuentes)