Vía Crónicas de un Mundo Feliz leo esta noticia que tiene el potencial de acabar con la controversia sobre las células madre embrionarias, creadas a partir de embriones que luego se destruyen.
Las células madre de la tercera vía avanzan con ímpetu hacia su aplicación médica. Son las células iPS (células troncales producidas pluripotenciales, induced pluripotent stem cells), que se obtienen reprogramando simples células de la piel o el pelo, pero son tan versátiles como las embrionarias. El grupo de Juan Carlos Izpisúa en el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB) ha logrado obtener células iPS de un paciente de anemia de Fanconi, una rara enfermedad hereditaria, y corregir el defecto genético. Las células curan la anemia en modelos animales, y son genéticamente idénticas al paciente. (...)
Las células iPS resultantes, o células de pluripotencia inducida, son indistinguibles de las células madre de un embrión: pueden convertirse en cualquier célula o tejido del cuerpo, incluida la línea germinal que da lugar a los óvulos y los espermatozoides. (...)
Izpisúa y Ángel Raya, otro de los autores del trabajo, insisten en que su resultado es la curación de la anemia de Fanconi en un modelo animal. El trabajo es una prueba de principio de la viabilidad de esta técnica, pero "aún queda un largo camino por recorrer hasta que este tipo de estrategias puedan ser utilizadas para tratar pacientes de una manera eficiente y segura".