Este artículo en Haaretz explica por qué la disuasión no funciona tan bien con grupos terrorista como Hamas, que no tienen nada que perder y cuyas finanzas, infraestructura y número de militantes es dependiente de la popularidad que tiene entre la población.
This concept may apply to some of Israel's neighboring states, countries with considerable human and material assets that might be severely damaged by an Israeli response to aggression, and countries that have totalitarian governments whose rule might be endangered under such circumstances. (...)
But deterring a terrorist organization is quite another matter. It does not seem likely that a terrorist organization could be deterred from pursuing its aims, which include terrorizing civilians. Terrorist organizations do not generally own substantial assets that are vulnerable to attack, and striking them seems to increase their support from their fanatical fans. Their leaders, if killed, are quickly replaced by others. (...)
Hamas, a terrorist organization dedicated to the destruction of Israel, cannot be deterred. As the organization is struck, its support among the local population grows, and its popularity among fundamentalist Muslims around the world increases. It attaches no value to life, whether Muslim or Jewish. Israel is concerned over the loss of life in the Gaza Strip during the current round of fighting, but Hamas is not. The infrastructure in Gaza, if destroyed or damaged, will quickly be rebuilt with foreign donations after the fighting is over. If a cease-fire is established before Hamas' rocket capability has been eliminated, the group will be seen as the victor.
El autor del artículo argumenta que estos grupos terroristas, en lugar de ser disuadidos, deben ser derrotados. El problema es que esta opción a veces no es realista, a no ser que contemplemos medidas expeditivas y genocidas como arrasar con bombas nucleares todo el territorio en el que se ubica el grupo y sus potenciales seguidores.
En apariencia estamos, pues, ante un callejon sin salida:
- Si Israel lanza una ofensiva a gran escala (con ingentes daños colaterales) Hamas se verá debilitada en el corto plazo pero puede capitalizar el creciente resentimiento entre la población para hacerse más fuerte, luego a la larga esta opción no es disuasiva.
- Cruzarse de brazos obviamente no es disuasivo, pues no causa daño alguno al enemigo y señaliza debilidad o carencia de decisión, lo cual suele motivar todavía más a los terroristas.
Muchos comentaristas no están de acuerdo con el primer punto y sí opinan que una ofensiva a gran escala es disuasiva. Según TigerHawk por ejemplo, sostiene que una respuesta masiva y desproporcionada es la única opción disuasiva.
The requirement that retaliation be proportional reather than "massive" destroys the credibility of the threat to retaliate and therefore the effectiveness of the deterrance. Why? Because it allows the attacker to determine the price he will pay for launching the attack. If the attacker knows that he can absorb a blow equal to the one he delivers, then he will not be concerned that the defender has the capability to retaliate massively.
This is like limiting the penalty for property crimes to restitution. Why not rob the bank? If you're caught, you only have to give the money back.
Pero discusiones como la de TigerHawk sobre proporcionalidad y disuasión me parecen simplistas, porque no tiene en cuenta que una respuesta masiva y desproporcionada tiene otros efectos aparte de la disuasión: genera resentimiento y odio en personas que no estaban implicadas en la lucha y que, sin embargo, han sido víctimas del ataque ("daños colaterales"). Estas personas, que antes no tenían la motivación suficiente para implicarse en la lucha, tienen ahora una razón que no tenían antes (la muerte de un hermano o una madre, la destrucción de su casa etc.) para implicarse, y aunque la disuasión también tiene un efecto sobre ellos (siguen temiendo morir) es posible que el resentimiento y el odio sea tan fuerte que les merezca la pena correr el riesgo.
Este punto me parece clave en cualquier discusión sobre los efectos disuasivos que una intervención militar tiene sobre un grupo terrorita o de resistentes, y creo que a menudo pasa desapercibida. Si la respuesta masiva y desproporcionada se cebara solo en los guerrilleros, del mismo modo que la pena por robo en el ejemplo que pone TigerHawk se ceba solo en el ladrón, entonces sí que la respuesta tendría un efecto netamente disuasivo: aumentan los costes de realizar esa acción para los criminales (ya sean terroristas o ladrones) y para los potenciales criminales, y al mismo tiempo ninguna otra persona no implicada tiene motivos adicionales para implicarse, pues la respuesta no tiene repercusión sobre terceros. Pero si la respuesta masiva y desproporcionada causa ingentes daños colaterales, el resultado no es el mismo: aumentan los costes de realizar esa acción pero al mismo tiempo más personas que antes están motivadas para realizar esa acción (o numerosas personas tienen motivos adicionales para realizar esa acción), y algunas pueden estar tan motivadas que el mayor coste de realizarla no sea suficiente para detenerlas. El efecto neto en este segundo caso puede no ser disuasivo. En el contexto Oriente Medio y los grupos terroristas tiendo a pensar que las intervenciones militares masivas son notoriamente anti-disuasivas, porque el fanatismo religioso rampante en esa región tiene un efecto multiplicador en el resentimiento y el odio hacia el enemigo. El fundamentalismo redobla la motivación de un joven que ha visto morir a su familia, y a veces incluso motiva a gente que no ha sido victimizada directamente pero presencia la destrucción.