El Design Museum de Londres acoge una exhibición sobre el arquitecto Richard Rogers. A Rogers debemos los londinenses algunos de los edificios más fascinantes de la ciudad y varias de las obras más espectaculares que están por venir. De entre los edificios construidos destacan el Lloyd's, el Lloyd's Register of Shipping, el número 88 de Wood Street, el Paddington Basin: Waterside, el Tower Bridge House, los estudios de Channel 4 o la Cúpula del Milenio. De entre los que están en construcción destacan el Leadenhall en la City, el Convoys Wharf, el Grand Union Building en Paddington, o el Heron Quays West y las torres en Riverside South en Canary Wharf.
Rogers es también el arquitecto del icónico museo Pompidou en París (el edificio que más me impactó de aquella ciudad) y de la Terminal 4 de Barajas (impresionante también). El rascacielos en el 175 de Greenwich Street, en el World Trade Center de Manhattan, o el Chifley Square en Sydney, están en proceso.
La obra de Rogers, como se explica en la exhibición, juega con la transparencia (edificios abiertos a la luz y con vistas), da vida al entorno, es sistemática (se compone de elementos repetitivos), es legible (el proceso de construcción se explicita en la obra, la estructura está expuesta), es ligera (utiliza materiales ligeros, economiza en recursos) y es ecológica.
Siendo Rogers un concienciado progresista que habla de cómo sus valores permean sus creaciones, no creo que éstas simbolicen para él lo mismo que para mí. Para mí la obra de Rogers es la expresión del capitalismo y el desarrollo. En general considero que los rascacielos (una de las estructuras preferidas de Rogers) son el sello de identidad de nuestro tiempo, las "catedrales" de la sociedad abierta y mercantil. Me remiten a la capacidad del hombre para superarse, a la creatividad humana, a Howard Roark.
El progresismo de Rogers también se deja sentir en la organización de su práctica de arquitectos, Rogers Stirk Harbour + Partner (RSHP). Propiedad de una fundación, los beneficios de la práctica son divididos entre donaciones a caridad e ingresos para el personal y los directores (los trabajadores eligen el receptor de las donaciones). El salario de los directores no es más de seis veces el del arquitecto peor pagado (nueve veces en el caso del director general), promoviendo de esta forma una distribución más igualitaria de ingresos dentro de la organización. A través de una serie de actividades sociales y foros de diseño semanales RSHP pretende ser, en palabras de sus gestores, una comunidad además de un sitio de trabajo.
A continuación incluyo algunas fotos que hice durante la exposición.
Extensión de la National Gallery en Trafalgar Square (finalmente no construida):
El Lloyd's en maqueta:
Atolones en medio del Támesis con restaurantes y tiendas, y Embankment peatonal (proyecto no realizado):
Maqueta del Heron Quays West y las torres en Riverside South en Canary Wharf (edificios en construcción):
Leadenhall Building (maqueta y render):
Maqueta de Parc 1, Seoul, Corea del Sur (en construcción):